jueves, 6 de diciembre de 2018

Triptico del síndrome de down



                                           síndrome de down 




¿Qué es el síndrome de Down?

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él.


               ¿Por qué ocurre?

Esta alteración congénita se produce de forma espontánea, sin que exista una causa aparente sobre la que se pueda actuar para impedirlo. Se produce en todas las etnias, en todos los países, con una incidencia de una por cada 600-700 concepciones en el mundo. Únicamente se ha demostrado un factor de riesgo, la edad materna y, de manera muy excepcional, un 1% de los casos se produce por herencia de los progenitores.


Datos curiosos
                                             Se estima que en España viven unas 34.000 personas
                                              con síndrome de Down, y un total de seis millones en mundo.
     
                   Los cálculos indican que entre el 30% y el 40% de las personas con discapacidad intelectual tienen síndrome de Down.
La esperanza de vida de una persona con síndrome de Down ha aumentado considerablemente situándose en torno a los 60 años en la actualidad.
El 90% de las personas con trisomía 21 accede a la escuela ordinaria. Existe una mayor integración en Primaria que en Secundaria y Formación Profesional, aunque los esfuerzos de muchas asociaciones están encaminados a mejorar este aspecto.


Factores de riesgo

La probabilidad de que una mujer menor de 30 años quede embarazada y tendrá un bebé con síndrome de Down es menos de uno de cada 1,000, pero la posibilidad de tener un bebé con síndrome de Down aumenta a 1 de cada 400 para las mujeres que se quedan embarazadas a los 35 años.

Genes o cromosomas

Las personas con síndrome de Down se caracterizan por tener este pequeño intruso en su cariotipo celular. Poseen un trío de cromosomas en la posición 21, en vez de tener una pareja de cromosomas en esta posición.

Tratamiento

Los niños con síndrome de Down a menudo se pueden beneficiar de la terapia de habla, terapia ocupacional y ejercicios para ayudar a mejorar sus habilidades motoras. También podrían ser ayudados por la educación especial y la atención en la escuela.



Signos y síntomas

·       Una cara plana con una inclinación hacia arriba de los ojos, el cuello corto y las orejas   de forma anormal
·         Una profunda arruga en la palma de la mano
·         Las manchas blancas en el iris del ojo
·         Malo tono muscular, los ligamentos sueltos
·         Pequeñas manos y pies










No hay comentarios:

Publicar un comentario